Ir al contenido principal

Beneficios de la quiropraxia basados en la ciencia

Beneficios de la Quiropraxia según la Evidencia Científica | Lic. María del Carmen Quiroga

Beneficios clínicamente respaldados de la quiropraxia

Resultados verificables desde la neurofisiología, con más de 30 años de experiencia clínica especializada

Cada vez más personas acuden al quiropráctico no solo por dolor de espalda, sino también por problemas como migrañas, estrés, movilidad reducida o simplemente para mejorar su salud general. Pero… ¿cuáles son realmente los beneficios probados de la quiropráctica? ¿Qué resultados están respaldados por la ciencia?

En este artículo, se explica qué dice la evidencia científica actual sobre la eficacia del cuidado quiropráctico, en qué condiciones ha demostrado mejores resultados, y por qué se está integrando cada vez más en entornos clínicos y deportivos de alto nivel.

¿Qué estudia la ciencia sobre la quiropráctica?

La mayoría de los estudios se centran en los efectos de la terapia de manipulación espinal (ajustes vertebrales), que es la técnica central del cuidado quiropráctico. Las investigaciones analizan:

  • Alivio del dolor.
  • Mejora del rango de movimiento.
  • Cambios en la función neurológica.
  • Impacto sobre la postura, el equilibrio y el rendimiento.
  • Coste-efectividad frente a otros tratamientos.

Muchos de estos resultados han sido revisados por instituciones como la Cochrane Collaboration, la Organización Mundial de la Salud, el NIH (National Institutes of Health) y revistas especializadas como Spine, JMPT o British Medical Journal.

Resultados probados del cuidado quiropráctico

✅ 1. Alivio del dolor lumbar (lumbalgia)

El dolor lumbar es la primera causa de discapacidad laboral en el mundo, y una de las áreas donde la quiropráctica ha demostrado mayor eficacia.

Un metaanálisis Cochrane concluyó que la manipulación espinal es igual o más efectiva que otros tratamientos como fisioterapia o medicamentos analgésicos, especialmente en casos agudos y subagudos (Rubinstein et al., 2011). También ha demostrado ser útil en casos crónicos, especialmente cuando se combina con ejercicio.

Efecto clínico esperado: Disminución significativa del dolor, mayor movilidad, menos uso de fármacos.

✅ 2. Mejora del dolor cervical

En pacientes con dolor de cuello, los ajustes quiroprácticos ofrecen beneficios similares o superiores a la medicación o la movilización pasiva, con menos efectos secundarios (Gross et al., 2015).

  • Mejora el rango de movimiento.
  • Reduce los puntos gatillo miofasciales.
  • Disminuye la rigidez postural cervical.

✅ 3. Reducción de cefaleas tensionales y cervicogénicas

La manipulación cervical y torácica puede reducir la frecuencia y la intensidad de las cefaleas relacionadas con la tensión muscular o el origen cervical (Bryans et al., 2011). También se han observado mejoras en pacientes con migrañas episódicas (Chaibi et al., 2017).

✅ 4. Mejora de la función neurológica

Estudios con resonancia funcional y neurofisiología han mostrado que los ajustes quiroprácticos pueden modificar la actividad de la corteza motora primaria, aumentar la excitabilidad del sistema propioceptivo y mejorar la integración sensorial entre cerebro, columna y extremidades (Haavik & Murphy, 2010).

  • Mejor coordinación motora.
  • Equilibrio más estable.
  • Mayor percepción corporal.

✅ 5. Beneficios en embarazadas y niños

Aunque aún hay menos estudios que en adultos, la evidencia preliminar sugiere que el cuidado quiropráctico mejora el dolor lumbar y pélvico en el embarazo sin fármacos (Stuber et al., 2012). También ayuda a corregir disfunciones articulares en bebés y niños, con buena tolerancia y seguridad, y favorece el desarrollo neuromotor en etapas de crecimiento.

✅ 6. Coste-efectividad frente a otros tratamientos

Diversos estudios han comparado la quiropráctica con fisioterapia, atención médica convencional o uso de analgésicos, y han concluido que el cuidado quiropráctico es más rentable en el tratamiento de lumbalgia y dolor cervical (Liliedahl et al., 2010; Lisi et al., 2013).

  • Los pacientes que reciben ajustes quiroprácticos suelen tener menos días de baja laboral y menos intervenciones médicas posteriores.
  • En algunos sistemas sanitarios (como el militar estadounidense), la integración del quiropráctico ha reducido costes totales de atención por dolor de espalda.

¿Qué otros resultados reportan los pacientes?

Aparte de los beneficios clínicamente medibles, muchos pacientes informan mejoras como:

  • Menos fatiga y mayor energía.
  • Mejor calidad del sueño.
  • Reducción del estrés físico y emocional.
  • Sensación de mayor control del cuerpo y confianza en el movimiento.
  • Cambios posturales sostenibles sin necesidad de forzar.

Aunque estas experiencias son subjetivas, coinciden con estudios sobre el impacto de la quiropráctica en el sistema nervioso autónomo y en la percepción del dolor (Zhang et al., 2006).

¿Es seguro el cuidado quiropráctico?

Sí, la quiropráctica tiene un perfil de seguridad muy alto, especialmente cuando es realizada por profesionales formados en universidades acreditadas. Los efectos secundarios más comunes son molestias leves o agujetas transitorias, que desaparecen en 24–48 h. El riesgo de efectos graves es extremadamente bajo: menor que en tratamientos con antiinflamatorios o cirugía (Cassidy et al., 2008).

Conclusión

Los resultados del cuidado quiropráctico están respaldados por décadas de estudios clínicos y revisiones científicas. Especialmente en el tratamiento del dolor lumbar, cervical, cefaleas y disfunciones neuromusculares, la quiropráctica ha demostrado ser una alternativa segura, eficaz y rentable frente a los tratamientos convencionales.

Pero más allá del alivio del dolor, la verdadera fuerza de la quiropráctica está en su enfoque preventivo y funcional, ayudando a que el cuerpo funcione mejor desde la base: el sistema nervioso.

En Quiropraxia San Rafael, la Lic. María del Carmen Quiroga trabaja con una visión basada en evidencia y personalizada para cada paciente, utilizando escáner termográfico, camillas especializadas y técnicas de precisión adaptadas a cada edad y condición.

Solicitá tu evaluación clínica completa
📍 Av. Gral. Espejo 772, San Rafael, Mendoza
📲 WhatsApp: +54 260 430 5475
Pedir turno ahora
© 2025 Quiropraxia San Rafael · Todos los derechos reservados

Comentarios